INSTALACIONES

ÁREAS DE EXPOSICIONES

Los diferentes espacios que constituyen al Centro Cultural San Pablo son el escenario de exposiciones, conciertos, congresos, foros, conferencias, seminarios, cursos y talleres, que permiten a los visitantes recorrer el exconvento casi en su totalidad para darle una nueva vida. La mayoría de los títulos dados a estas áreas se corresponden con la función que cumplieron cuando San Pablo era un convento, no obstante el alejamiento de sus funciones originarias, estos espacios siguen recreando ambientes propicios para la contemplación y la reflexión: Galería, Capilla del Rosario, Pabellón, Crujía Norte, Refectorio, Vestigios y Capitulares

Dentro de sus instalaciones, el Centro Cultural San Pablo alberga a otras dependencias de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, cuya finalidad es contribuir a cumplir la misión humanitaria de la Fundación. Se trata de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, la Fonoteca Juan de León Mariscal, la BS Biblioteca Infantil y Juvenil San Pablo y la galería de Andares del Arte Popular.

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova

Inaugurada el 26 de noviembre de 2011, la Biblioteca se alberga en el exconvento de San Pablo. Su principal objetivo es proporcionar a la comunidad un lugar de estudio y reflexión sobre el mundo indígena, además de ser un punto de encuentro en el que se articulen las expresiones e iniciativas provenientes de los pueblos originarios.

La BIJC lleva el nombre de Juan de Córdova en honor al fraile dominico que escribió el Vocabvlario en lengvua çapoteca y el Arte en lengva zapoteca, ambos publicados en 1578. El primero es el diccionario más grande en una lengua indígena de la época colonial, mientras que el segundo constituyó la base para todas las gramáticas zapotecas escritas durante el periodo virreinal.

BS Biblioteca Infantil y Juvenil San Pablo

Es un centro de resguardo, acceso, aprendizaje y preservación de la cultura por medio de los libros. Un espacio destinado a ofrecer de manera gratuita sus instalaciones, colecciones y servicios a las infancias y adolescencias de la ciudad de Oaxaca. Su objetivo es formar lectores mediante una oferta bibliográfica y de servicios atractiva y dinámica preparada específicamente para estas comunidades.

Los acervos de la BS se componen de libros, revistas, películas, discos y juguetes. En la BS se organizan talleres, cursos, actividades artísticas y culturales, exposiciones, proyecciones, etc. La finalidad de la BS San Pablo es hacer de la lectura un proceso placentero, lúdico, estimulante y gozoso.

Fonoteca Juan León Mariscal

Es una institución enfocada en el estudio y la divulgación del ámbito sonoro de la cultura oaxaqueña. Lleva el nombre de Juan León Mariscal en honor a este músico, compositor, investigador, profesor y poeta oaxaqueño nacido el 29 de agosto de 1895.

Forma parte de la Red Nacional de Fonotecas, una plataforma que permite, vía internet, el acceso a los inmensos acervos sonoros de la Fonoteca Nacional. También se ha enfocado en la educación sonora para infancias colaborando con la red de bibliotecas BS. Por otra parte, organiza conciertos semanales para formar un público más consciente sobre el paisaje sonoro. Además, da lugar a conferencias y presentaciones de libros para dar a conocer las investigaciones sobre la cultura sonora. Su acervo cuenta con 293 libros, 1807 CD, 120 discos LP y 50 DVD.

Andares del Arte Popular

Desde el 1 de julio de 2024 la galería de Andares del Arte Popular se ubica en las inmediaciones del Centro Cultural San Pablo. Es una iniciativa que busca comprender y apoyar las necesidades y los desafíos que enfrentan los maestros y las maestras artesanos de Oaxaca. Una de principales estrategias que Andares ha puesto en marcha es una justa comercialización de la artesanía oaxaqueña, con la ventaja de tener acceso a un gran público en un lugar privilegiado del centro histórico de la ciudad.